domingo, 15 de septiembre de 2024

"Europa y el alma del Oriente" de Walter Schubart

 "Europa y el alma del Oriente" de Walter Schubart, es un libro absolutamente notable y excepcional, sobre el problema de Rusia y Occidente. Es un recorrido histórico por los arquetipos de hombre, como el hombre prometeico o el hombre gótico, etc., y los conflictos que hubieron entre Rusia y Occidente. El autor defiende un acercamiento a Rusia, que tras la carcaza externa de bolchevismo(escrito en 1942) veía la subsistencia del alma rusa verdadera, fuente de regeneración espiritual para Occidente. Esa es la misión universal de Rusia. A diferencia de Spengler, es una cosmovisión profundamente cristiana, una filosofía de la cultura cristiana, mientras que Spengler es ateo en su cosmovisión.

Cito un fragmento notabilísimo de la introducción y prólogo escrito por Carlos Blanco Martín. Me ha hecho reflexionar este pasaje, porque siempre he sido simpatizante de Prusia frente al espíritu calvinista whig anglosajón, pero al mismo tiempo, conozco las limitaciones de Prusia y sus errores e injusticias históricas cometidas por Prusia, por ejemplo, contra Polonia. "La explicación de los parecidos y las diferencias entre los pueblos europeos, incluso de aquellos que figuran supuestamente en un margen, como el ruso y el español, dentro de un prototipo de europeidad central, es dada por Schubart en términos completamente religiosos, en términos de vivencia diferencial del Evangelio. De hecho, a la mentalidad prusiana(germánica del norte), netamente luterana, nuestro autor le retira toda condición espiritual. Allí donde Spengler veía el "triunfo de la voluntad", el recio y recto sentido del deber y del sacrificio, Schubart ve en el prototipo prusiano una frialdad y un mecanicismo casi inhumanos. El alma fáustica ensalzada por Spengler en el hombre occidental, es un alma de hielo ávida de manipulación y dominio en Schubart. Es el alma prusiana-luterana que siguió una senda de perdición a partir de su núcleo inicial, común a todos los pueblos europeos medievales: el núcleo del "ALMA GÓTICA".

El alma gótica creó una vasta y ardiente civilización, la civilización que llenó a Europa en la Edad Media con catedrales, abadías y comunidades orgánicas. Pero este ardor cuando no procedía de los pueblos mediterráneos, había sido aportado por los célticos, nunca por los germanos del norte. El cristianismo gótico fue el verdadero cristianismo específicamente europeo, latino y céltico. Solo de manera incidental el germano del norte participó de este resplandor en la civilización cristiana europea. Cuando el germano del norte tuvo voz propia para imprimir un giro correspondiente a un cambio de eón en nuestra civilización, este giro se pareció más al rígido monoteísmo mosaico y mahometano que al verdadero cristianismo gótico, místico y fraternal. El luteranismo y el calvinismo plantaron la semilla de la discordia y mató la idea de una Iglesia Universal. Para Schubart esto representa frente al espíritu universalista, el triunfo del particularismo. El Occidente moderno frente al Gótico, es el Occidente del punto, del particular, el individuo creado a partir del molde del burgués, y el Estado, creado a partir del interés de clase de la burguesía. Rota y disuelta quedará desde entonces la comunidad orgánica(campesina, gremial, estamental, dinástica) y la bicefalia universal(Iglesia y Sacro Imperio). 

Si por alguna catástrofe cósmica, revolución mundial o cambio de eón, el hombre occidental dejara de ser particularista e idólatra del dinero y la técnica, este hombre europeo occidental volvería a ser el que era, el hombre gótico. Y este hombre gótico estaría más cerca del hombre del Este, del ruso."

No hay comentarios.:

Publicar un comentario

Notas contra las "Cinco rupturas" de Elías de Tejada

Estudiando el Dominium en la neoescolástica española he descubierto problemas grandísimos por influencia del nominalismo y voluntarismo prec...