domingo, 15 de septiembre de 2024

Sobre el New Deal y el neoliberalismo

 El New Deal Logró la sociedad menos desigual en la historia de EEUU, con más cohesión social y menos diferencias de ingresos, una potencia industrial, familias cristianas dignas y orgullo nacional. Todo lo que el maldito Reagan destruyó. Con Reagan y luego Bush aun más, las diferencias sociales y desigualdades injustas de ingresos se multiplicaron exponencialmente y se desindustrializó el país, formando una clase media precarizada y familias totalmente desintegradas, eso es el neoliberalismo de Friedman y Chicago.

El gran ganador de las reformas neoliberales de Reagan fue la banca, los parásitos especuladores de las finanzas, Wall Street y el gran perdedor, la familia cristiana del Midwest sobre todo, por la desindustrialización y especulación financiera descarada de esos malditos. El capitalismo moderado, economía mixta que defiendo, admite diversos grados y variantes, como la Alemania de postguerra, Francia gaullista, Inglaterra laborista, Italia democristiana, EEUU New Deal, España franquista, Portugal salazarista. El New Deal es un ejemplo más. 

Por otro lado, es típico de liberal conservador, pro capitalismo, el negar la existencia del neoliberalismo. Pero cuando nos referimos al neoliberalismo decimos algo bien concreto. El consenso de Washington de los años 90, la economía promovida por la escuela de Chicago(Friedman,Hayek, Becker). Es la Reaganomics, Thatcher, el modelo de Pinochet, todas esas políticas en favor de los parásitos de la banca y finanzas, que al final destruyen como pocas cosas, la familia cristiana sólida y fomentan una sociedad liberal de individuos atomizados y sin vínculos ni raíces.

Si bien hoy no impera el neoliberalismo brutal de 1990 tipo Friedman o Becker, existe un post-neoliberalismo que toma algunos elementos socialdemócratas(o socioliberales) en clave globalista, como Biden o la UE, pero el núcleo financiero transancional neoliberal está intacto.  Eso es el capitalismo woke, mantener todo lo sustancial del neoliberalismo de 1990 pero con elementos socioliberales o socialdemócratas light, todo con un discurso progresista y absolutamente cosmopolita y globalista. El núcleo neoliberal, sigue intacto. Las izquierdas progresistas son los más fieles servidores de este capitalismo woke mundialista, las derechas economicistas miran más al neoliberalismo de la era Bush-Reagan. Pero en el fondo coinciden en lo sustancial: la desregulación total, antropológica y económica. Es que un modelo tan salvaje como la Reaganomics, era insostenible a la larga, hubo que reintroducir ciertos elementos menores de protección social y laboral, en clave más bien socioliberal a lo Merkel/UE. Pero ahora con un progresismo absoluto, exigencia del capital hodierno.

En simple, al capitalismo le sale rentable ser progresista hoy, a la vez que las propias exigencias del capital imponen una sociedad idiotizada con progresismo y liberalismo radical. Para eso la derecha económica y la izquierda progresista van de la mano.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario

Notas contra las "Cinco rupturas" de Elías de Tejada

Estudiando el Dominium en la neoescolástica española he descubierto problemas grandísimos por influencia del nominalismo y voluntarismo prec...