domingo, 15 de septiembre de 2024

Notas sobre el conservadurismo germano

 El pensamiento alemán de fines del siglo XIX y de entreguerras NO nazista sino "conservador"(en el mundo germánico, el conservadurismo no es liberal por regla general, sino filo tradicionalista), tan bien representado por Müller van der Bruck, Carl Schmitt, la facción católica de la Konservative Revolution, sectores del Zentrum, es clave para elaborar una propuesta de derecha iliberal para el siglo XXI. Vieron la crisis civilizatoria con una angustia y pesimismo incluso apocalípticos, la necesidad de un Katejon que detenga el caos y la anarquía de la Modernidad, la necesidad de una Europa fiel a su historia cristiana, una brillante crítica al capitalismo liberal moderno, nostalgia por los gremios medievales(retorno gremial), un concepto en algunos autores de un "socialismo de cátedra","socialismo conservador" muy interesante, un brillante sentido de moral aristocrática. 

Había incluso "socialismo de derecha" en esa Alemania. El corporativismo tuvo algunos de sus mejores desarrollos en alemán. Todo basado en los conceptos telúricos, de la tierra, el terruño, las raíces, el arraigo. Todo un mundo que se vino abajo en 1945, gracias al infame cabo psicopáta que echó abajo a la ruina a Alemania. Von Stauffenberg representó ese mundo de la nobleza militar alemana en oposición de derecha al Führer. La CDU de Adenauer tomó los elementos más aceptables para el dogma demoliberal impuesto por los aliados y rechazó los elementos más "reaccionarios" de dicho pensamiento.  

Pero el anti germanismo francófilo de algunos tradicionalistas jamás lo entenderé y mucho menos lo apoyaré. Alemania es mucho más que Lutero, reducir todo a Lutero es un error. Sí hay una Alemania protestante sumamente nefasta que se nutre de la herencia luterana pero hay mucho más que eso, incluso dentro de dicha Prusia luterana hay cosas que rescatar.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario

Notas contra las "Cinco rupturas" de Elías de Tejada

Estudiando el Dominium en la neoescolástica española he descubierto problemas grandísimos por influencia del nominalismo y voluntarismo prec...